Ir al contenido principal

Política Monetaria Peruana de 1960

Hacia fines de 1962 la economía comenzaba a mostrar una desaceleración, luego de que en los años previos tuviera un crecimiento promedio anual superior al 9 por ciento, asociado en gran medida al dinamismo del sector exportador (las tasas de crecimiento del PBI entre 1960 y 1962 fueron de 12,2; 7,4 y 8,4 por ciento, respectivamente; que se explicaron en gran medida por la puesta en funcionamiento de Toquepala y el inicio del boom de la harina de pecado). Esta desaceleración en la actividad productiva se reflejó en una disminución del crecimiento del PBI a 3,7 por ciento en 1963.

En este período el gasto público tuvo un incremento significativo, pasando de 15,3 por ciento del PBI en
1962 a 21,2 por ciento en 1967. En un inicio el Gobierno buscó aumentar los impuestos, elevándose la presión tributaria de 15,2 a 16,7 por ciento del PBI entre 1962 y 1963, pero que fue insuficiente para evitar el aumento del déficit fiscal que pasó de 1,1 en 1962 a 5,2 por ciento del PBI en 1967. Como reflejo de esta evolución, el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos pasó de 1,2 a 6,3 por ciento en el mismo período.

De 1962 a 1967, la emisión primaria tuvo una expansión superior al crecimiento del producto (13,1 por ciento promedio anual de la emisión primaria versus 5,9 por ciento, del PBI real), lo que se reflejó en un incremento de precios (11 por ciento de inflación promedio anual). Parte importante de esta expansión se explicó por el crédito al Gobierno y a la banca de fomento, que aumentaron en dicho período 15,1 y 13,1 por ciento promedio anual, respectivamente. Cabe señalar que junto con el financiamiento del Banco Central, a partir de 1964 se recurre a préstamos del Banco de la Nación, creado en 1963 sobre la base de la Caja de Depósitos y Consignaciones.

Por su parte, el gobierno utilizaría el encaje para establecer un mecanismo de asignación de recursos.
En particular, autorizó que los fondos de encaje se constituyesen mediante depósitos en la banca de fomento y en el Banco de la Nación. Así, entre las principales modificaciones al régimen de encaje durante el período se pueden mencionar:
a. Creación de un encaje adicional de 63 por ciento en 1961 para los incrementos en las obligaciones sujetas a encaje a partir de esa fecha, cuyos fondos debían ser depositados en el Banco de Fomento Agropecuario, que perduró hasta enero de 1963.
b. En junio de 1965 se estableció un encaje básico de 30 por ciento, así como un encaje adicional de 40 por ciento, que debía ser depositado en cualquiera de los bancos estatales de fomento a la producción.
c. En 1967, se reduce el encaje básico a 28 por ciento, mientras que se imponen dos encajes adicionales: uno de 20 por ciento sobre el incremento de las obligaciones sujetas a encaje a partir de 31 de mayo de 1965 y el otro de 20 por ciento sobre las mayores obligaciones captadas a partir del 15 de setiembre de 1967.
De otro lado, la aceleración del proceso inflacionario, en un contexto de fijación de tasa de interés máximas, determinaron que durante la mayor parte del período las tasas de interés pasivas, en términos reales, fueran negativas, observándose el mayor deterioro en 1967 (11,7 por ciento).

En cuanto al papel de la política cambiaria, a partir de 1960. El Banco Central adoptó un régimen de flotación cambiaria, pero que en la práctica permitió mantener al tipo de cambio en una cotización fija de S/. 26,80 por US$. En un inicio la evolución favorable de los precios internacionales evitó presiones sobre las cuentas externas. Posteriormente, se recurrió a un mayor endeudamiento externo y a la venta de dólares por parte del Banco Central, que significó una caída de reservas internacionales de US$ 175 millones en 1965 a US$ 119 millones en 1967. El 31 agosto de 1967, luego de una pérdida de US$ 8 millones en ese día, el Banco Central se retiró del mercado cambiario, produciéndose una devaluación del 41 por ciento en setiembre de ese año.

Precisamente en 1967, la inflación alcanzó su nivel más alto desde 1948 (18,9 por ciento). En 1968, luego de varias postergaciones, se aprobó un conjunto de medidas fiscales orientado a aumentar la recaudación y reducir los gastos de capital. Estas medidas se tradujeron en una caída en el PBI per cápita superior al
2 por ciento.

Durante este período, la expansión de la demanda interna impulsó el crecimiento de las importaciones.
Entre 1962 y 1967, estos crecieron sostenidamente pasando de US$478 millones a US$ 810 millones. En contraste, las exportaciones, que estuvieron afectadas por la fijación del tipo de cambio, mostraron un crecimiento bastante menor, pasando de US$ 556 millones a US$ 742 millones, observándose un déficit comercial a partir de 1966. Este déficit fue financiado principalmente con endeudamiento externo del sector público, créditos de corto plazo para las exportaciones y las reservas internacionales del Banco Central.









                                                       1962      1963     1964    1965       1966    1967   Prom. 62-67
Variación %

PBI Real                                          8.4         3.7       6.6         4.9          8.4         3.8          5.9

PBI Real Per cápita                        5.3         0.7       3.6         2.0          5.4         0.9         3.0

Inflación                                          4.7         8.8     11.4       14.8          7.7       18.9        11.0

Devaluación                                    0.0         0.0       0.0        0.0           0.0       15.0         2.4

Emisión Primaria                           10.9       14.1     22.2      14.1          8.0         9.8        13.1

Términos de Intercambio                 -1       - 5.4       2.0         2.1        15.3        -8.4          3.0
como % del PBI

Resultado Económico
del Sector Público                          -1.1      -6.8      -4.7        -5.1          -4.3       -5.2         -4.5

Déficit en Cuenta Corriente
de la Balanza de Pagos                 -1.2      -2.5       0.4        -3.8          -5.5       -6.3         -3.2

Deuda Pública Externa                   4.9      5.7        6.2         6.5           8.6       11.1         7.1
en millones de US$

Balanza Comercial                           78        37       167         25           -23         -68          36

Exportaciones                                556      555       685       685          788        742        669

Importaciones                                 478      528       518       660          811        810        634

RIN                                                   116      134       160       175          149         119       142

RIN (meses de importaciones)       2.3       2.5        2.8        2.5           1.7          1.4        2.2

INDICADORES MACROECONOMICOS: 1962-1967
FUENTE: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU

Comentarios