Entre el 2012 y 2015 continuará prevaleciendo un entorno internacional bastante incierto y con riesgos a la baja en el crecimiento mundial y en la cotización internacional de los metales. Aún así, el Perú se podrá mantener como la economía más dinámica y estable de la región con un crecimiento anual de 6,0% - 6,5% (en línea con su nivel potencial) en la medida que:
i) no se produzca un colapso financiero-global similar al del 2008 con Lehman Brothers,
ii) la inversión privada mantenga su dinamismo, creciendo en torno al 11,2% anual y se concreten importantes proyectos de inversión en marcha y anunciados,
iii) entren en operación una serie de proyectos, entre los que destacan los mineros que elevarán la producción de cobre en alrededor de 75% hacia el 2015. Ante un escenario de elevada incertidumbre en la economía mundial, la actual administración es consciente de la necesidad de crear las condiciones necesarias para mantener un alto dinamismo de la inversión privada. Asimismo, ante un entorno internacional tan incierto es imprescindible mantener la prudencia fiscal de modo que de materializarse un mayor deterioro del contexto internacional se pueda adoptar un oportuno estímulo fiscal transitorio. De este modo, por el lado de las finanzas públicas se tiene como meta de la actual administración una trayectoria progresiva hacia un equilibrio fiscal en las cuentas estructurales. Consistente con ello, bajo los supuestos de este Marco Macroeconómico Multianual, entre el 2012-2015, se tiene como meta registrar un superávit fiscal promedio de 1,2% del PBI (similar al promedio 2006-2011). Por el lado de los ingresos fiscales, se buscará elevar gradualmente la presión tributaria a 18% del PBI al 2016, así la política tributaria buscará garantizar los ingresos fiscales necesarios para cumplir gradualmente con los objetivos del Gobierno. En la medida que se materialice el incremento de los ingresos fiscales permanentes, el gasto público se expandirá de manera articulada y focalizada en las áreas prioritarias de la presente administración (gasto social, seguridad y orden interno).
Para el horizonte del MMM (2013-2015) lo determinante son los factores de demanda. En cambio, para los siguientes 5 a 10 años el factor determinante es la productividad.
Debate:
La alta tasa de crecimiento económico de los últimos 10 años se debe a un conjunto de factores que han elevado la productividad de la economía. Ello no está bien estudiado ni entendido. Se atribuye intuitivamente a factores como educación o infraestructura.
Hasta el momento la evolución cambiaria está ayudando a mantener tasas de inflación bajas y sospecho que eso se va a confirmar en el horizonte del MMM. ¿Pero qué va a significar para el futuro si sigue bajando el precio del dólar?
También preocupa la (alta) tasa de crecimiento del crédito. Me cuesta creer que sea un gran problema en el plazo del MMM, pero sí creo que está en camino algo de una burbuja y esto tendrá que deshacerse con costos.
La inclusión social debería tener como componentes principales infraestructura que permita a las personas integrarse a los mercados, y educación, haciendo énfasis en la extensión agraria, que son los aspectos que van a ayudar a elevar la productividad.
Lo interesante es que todo esto se ha venido dando ya, pero toda la discusión pública y oficial lo ignora.
En los últimos 10 años los ingresos familiares en el sector rural han estado creciendo más rápido y lo más interesante es que, dentro de lo rural, el ingreso de los deciles más pobres de la población ha venido creciendo a niveles similares y quizás mayores.
Hugo Perea
Gerente de Estudios Económicos del BBVA Banco Continental
El crecimiento que propone el MMM, de 6.5% anual, es mayor al que nosotros esperamos (5.5%), pero eso depende de los supuestos que se hagan. Una interrogante es si es posible mantener el ritmo de crecimiento de la inversión que se proyecta, considerando el contexto internacional y los conflictos internos (en torno a la inversión minera).
De otro lado, el crecimiento previsto en la inversión bruta total lleva a un ratio inversión/PBI, de alrededor del 30%, lo que significa un crecimiento entre 5 y 6 puntos porcentuales (pp) y la cuestión es cómo se va a financiar este rápido crecimiento. Yo esperaría un déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos mayor a la que se proyecta porque será difícil aumentar el ahorro privado en esa magnitud.
Respecto a la acumulación de reservas (RIN), con ello el BCR está comprando un seguro contra la posibilidad de que haya una crisis. Pero si sigue acumulando de manera continua eventualmente puede inducir a un alza en las tasas de interés, pérdidas al Estado, e inconsistencias en el negocio bancario.
En cuanto a la inclusión social, algunas medidas parecen ser contradictorias. Por ejemplo, no se ve una articulación entre cómo mantener fuera de la pobreza a los que ya salieron de ella, y cómo hacer consistentes medidas como el aumento del salario mínimo, por ejemplo, con los objetivos de reducir la informalidad y la exclusión social.
Respecto a reformas, la gran ausente es la reforma laboral que busque un mercado laboral más flexible, incluyente y que reduzca la informalidad, con lo que aumentarían la cobertura de las pensiones, la base tributaria, etcétera.
Alonso Segura
Gerente de Estudios Económicos del BCP
En el MMM faltó un poco de precisión en cuanto a los escenarios de estrés de fuente interna; solo menciona un evento de El Niño en el 2014 con impacto en el 2015. Pero qué pasa si la inversión privada no crece a las tasas que se proyectan, sea porque algunos proyectos mineros no van o por algún problema en el flujo de inversiones.
Estoy de acuerdo en que en un escenario de crisis (mundial) el crecimiento se iría a cero, con una recuperación bastante lenta después (porque la capacidad de respuesta fiscal anticíclica está bastante disminuida respecto al 2008-09).
En cuanto a la acumulación de reservas (RIN) por parte del BCR, no hay consenso sobre cuál es el nivel óptimo. En la crisis pasada teníamos US$ 30,000 pero se redujeron muy rápido. El BCR ha actuado correctamente en su política reactiva respecto a los shocks externos, pero no es claro si en un escenario de continua apreciación del sol se puede seguir sosteniendo esa velocidad de compras de dólares.
En el tema de la inclusión social hay que trabajar desde una perspectiva más amplia y partiendo de la premisa de que el mayor ‘inclusor’ social es el crecimiento económico.
En el MMM se proyecta un superávit fiscal de 1.2% del PBI promedio en el horizonte de proyección. Esto supone un incremento importante de los ingresos tributarios (3 pp del PBI), pero no es claro el vínculo entre las medidas tributarias que están proponiendo (el Poder Ejecutivo), que son básicamente medidas administrativas, y la generación de esos ingresos.
Waldo Mendoza
Jefe del Departamento de Economía de la PUCP
El problema para el crecimiento está en variables que podríamos considerarlas exógenas: Europa y los conflictos sociales. Es muy difícil prever qué va a pasar en el caso de Europa pero pareciera que las ‘municiones’ de los que hacen política económica allá se están agotando. Y si el escenario de Europa empeora, las proyecciones del MMM tienen que cambiarse sustancialmente. En resumen, tenemos un choque externo con salida de capitales y menores precios internacionales, y un choque interno que hace caer la inversión privada.
Entonces, no sé cuáles sean las cifras, pero diría que el crecimiento de los próximos años va a ser mucho más bajo que el que se tuvo en el gobierno anterior. Y cuando se crece menos un conjunto de gastos vinculados empiezan a caer.
La tasa de inflación no preocupa, con la crisis externa se va a caer como en el 2008. Respecto a las reservas (RIN), lo que hay que tener en cuenta es que son como un seguro oncológico y, por lo tanto, cuesta.
Plantear un tamaño óptimo de RIN no tiene sentido, porque no sabemos cuál será el tamaño ni la magnitud de la crisis (ni cuánto tiempo durará).
Suponiendo que inclusión social quiere decir menos pobreza y menos desigualdad, hemos avanzado en ambos aspectos aunque la desigualdad sigue todavía alta.
No hay que olvidar que para la política social se requieren recursos y ello implica crecimiento económico, que es lo que hay que cuidar.
Hernán Garrido Lecca
Economista y ex ministro de Vivienda
Me preocupa la amenaza de El Niño, ya que de acuerdo a los pronósticos internacionales, se trata de un Niño Canónico, que no se parece a los de 1982-83 o 1997-98, sino al de 1972-73, cuando desapareció la anchoveta. La confirmación definitiva se tendrá el 10 de julio (informe de la NOAA).
Lo que sorprende es que en el MMM se señala que este Niño podría suceder en el 2014. Y el problema se complica con los retrasos en proyectos de infraestructura básica. Si se retrasa la instalación de líneas de transmisión y ocurre un problema de suministro de energía en época de estiaje en el 2013, con un Niño se agravaría el panorama (lluvias en el norte y sequía en el sur).
Respecto a la inclusión, el Gobierno debe trabajar por los pobres extremos y dejar que la pobreza la resuelva el crecimiento (el mercado). Los últimos gobiernos han hecho bien ese trabajo de inclusión, pero no se ha sabido difundir.
La reforma tributaria en curso es pro recaudación y no pro ampliación de la base tributaria, o lucha contra la informalidad.
Hay tres elementos para una reforma efectiva del Estado: Servir, un programa eficiente, debe ampliarse; el presupuesto por resultados atado al MMM, y, el que falta, es crear un sistema de incentivos y desincentivos en el Estado que respalde las buenas decisiones de los funcionarios.
Roberto Chang
Profesor de Economía de la Rutgers University
Hay cierta ausencia de aspectos financieros en la proyección del MMM, riesgos en el mediano plazo que deberían considerarse.
Si se asume que el crecimiento de la economía va a ser alto, como proyecta el MMM, se puede esperar una apreciación del sol también rápida en los próximos años.
Otro riesgo está asociado al crecimiento del crédito interno. Si este crece entre 30% y 40% por año, de manera sostenida, se puede estar gestando una crisis financiera.
Otra variable que me preocupa son los precios del mercado inmobiliario. No tengo mucha información, pero yo me empezaría a preocupar por la posibilidad de que el crecimiento del crédito puede llevar a una burbuja inmobiliaria, que hasta ahora no causa dificultades.
Otro problema es el de la incertidumbre. Hay mucha incertidumbre, en el contexto externo y en el interno.
No hay una proyección alternativa (del crecimiento) considerando que los pronósticos de crecimiento de la inversión no se materialicen, en un contexto político como el que estamos teniendo en torno a los conflictos sociales respecto a la minería. Y si bien el MMM sí analiza el tema de qué pasaría con los precios de los metales si la crisis europea se agudiza, hubiera esperado una discusión más amplia sobre este tema.
Carlos Paredes
Profesor de Economía de la USMP
En el horizonte del MMM lo que prima son factores de demanda, pero hay ciertos ‘cuellos de botella’. Por ejemplo, el desabastecimiento de energía (por retrasos en infraestructura) podría convertirse en una fuente de freno al crecimiento en el 2013.
Por otro lado, el MEF no presta suficiente atención a los riesgos internos. Los conflictos socioambientales y la nueva normativa de consulta previa ya están causando retrasos en los proyectos de inversión.
El rápido crecimiento del crédito interno debe ser evaluado, su reversión podría causar problemas como a fines de los 90. Y aunque el sistema financiero está ahora en mejores condiciones, este tema debería recibir más atención.
Las RIN son un seguro contra las crisis. La compra permanente de divisas refleja el actual régimen cambiario del BCR y no es sostenible en el largo plazo, pero esta discusión pierde relevancia en la coyuntura actual de incertidumbre. Cuando se reduzca la volatilidad causada por el desorden europeo, probablemente el BCR tenga que aceptar una apreciación mayor.
Fuente: Gestión
Comentarios
Publicar un comentario