El socialismo fue el modelo que impuso Hugo Chávez para conducir la economía venezolana, lo que dejó como saldo una población que ha padecido altas tasas de inflación, deterioro del poder adquisitivo, la petrolización de las finanzas públicas y uno de los más altos desempleos de América Latina. Chávez hizo de las nacionalizaciones una marca registrada de su gestión. Desde que asumió el poder en 1999, ordenó la adquisición forzosa de grandes empresas petroleras, eléctricas, siderúrgicas, bancos y telefónicas, así como de pequeñas industrias productoras de envases, sanitarios y tuberías. La ola de expropiaciones dejó una estela de más de 20 arbitrajes internacionales por montos multimillonarios, de acuerdo con la agencia Reuters. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, falleció este martes a las 16:25 horas (local) a los 58 años tras dos años de padecer cáncer, anunció el vicepresidente del país, Nicolás Maduro, entre lágrimas y en un mensaje transmitido a la nación. Con un P...