Reducir el nivel de la pobreza del 54% al 27% en una década, mientras que los salarios crecían al 6% anual y la economía duplicaba su tamaño (se espera un crecimiento del 6,3% en 2013) no son cosas de todos los días. Las estadísticas también muestran que de 1991 a 2011 (dos décadas), el PIB por habitante se multiplicó por cuatro (de u$s 1.500 a u$s 6.000) El país que más ha crecido en América Latina luce tasas realmente fuera de lo común, con 14 años de elevado crecimiento, baja inflación, reservas crecientes, un sistema financiero saneado y un exitoso proceso de integración con sus vecinos. Pero no todas son rosas en este ciclo que recuerda en algunos aspectos a los ’90 en la Argentina. En estos tiempos en que se celebran las “décadas ganadas”, vale la pena echarle un vistazo a lo que ha logrado Perú en estos últimos diez años, porque sus estadísticas son bastante impactantes, tanto desde el punto de vista macroeconómico como financiero y social. A tal punto que el país se ha c...