El costo de la corrupción en México es de 1.5 billones de pesos al año, según el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado. Es decir, que la economía mexicana destina a la corrupción un monto igual al 10% de su Producto Interno Bruto (PIB), el equivalente a las ventas de Pemex en 2011 o más de una vez y media los gastos asignados en 2012 a los ramos administrativos del gobierno federal, que incluyen la presidencia, todas las secretarías, las fuerzas armadas y la Procuraduría General de la República. Según Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), las empresas gastan en mordidas 10% de sus ingresos. La corrupción genera beneficios inmediatos: evita que las operaciones de las firmas se detengan y los costos se eleven, lo que beneficia a trabajadores, proveedores y consumidores. Sin embargo, a la larga el costo es mayor: aumentan las posibilidades de que las empresas no cumplan con las normas de seguridad, sube la incertidumbre y e...