En una semana marcada por el rechazo del Congreso a la propuesta de salario mínimo del gobierno que eleva la remuneración básica a
$ 205.000, la ex presidenta salió al debate. Consultada por el monto que considera adecuado, señaló que “yo creo que tiene que ser cercano a los $ 250 mil, pero esto va a variar porque el sueldo mínimo se calcula en función a una serie de variables económicas, entonces lo que hoy puede ser una cifra puede que el próximo año o el subsiguiente sea distinto. Lo importante es asegurar que sea un sueldo justo o básico que les permita a las personas tener condiciones para poder vivir dignamente”. En otro ámbito, en materia educacional, la ex directora ejecutiva de ONU Mujeres planteó que está mirando los modelos de Holanda y Bélgica en materia educacional. Además, reiteró que “lo primero es que el fin al lucro tiene que ser para toda la educación que recibe recursos del Estado y la educación es un derecho básico que tiene que garantizarse con todo, por es...